Descripción del proyecto
En la última década Paulina Pérez ha desarrollado un trabajo como cantante, compositora y gestora de diversos proyectos musicales, donde los sonidos de Raíz y el jazz aparecen como una influencia clara en gran parte de sus canciones.
Letras punzantes en torno a problemáticas sociales y los conflictos del mundo interno, forman parte de la identidad de la obra de la artista, quien en esta oportunidad interpretó dos canciones de proyectos distintos.
“La primera, Mi vuelo, habla de la crisis. Esos momentos en que una se se posiciona desde una mirada más reflexiva, dejando de ser mera espectadora y cuestionando todo lo que antes nos parecía bien. Nos abrumamos por no encontrar respuestas, pero insistimos en buscarlas”, explica Paulina.
“Mientras que Sin mirar atrás, es una canción de Cruda, otra banda en la que también participo, y donde quisimos construir un relato desde el paso siguiente a estas crisis. El cambio y los procesos de transformación en búsqueda del amor propio, se conectaron directamente con mi descubrimiento del feminismo y la necesidad de modificar ideas, o dinámicas que no nos hacen bien”, relata la artista.
En cuanto a este punto en particular, Paulina reflexiona desde la trinchera de la industria musical, en torno a la importancia de dejar de hablar sobre los roles que cumplen las mujeres y la importancia de la visbilización de su trabajo.
“Hoy día disputamos todos los espacios; no solo las músicas, las sonidistas, las técnicas, las iluminadoras, las gestoras culturales o productoras. En el caso particular de las músicas, creo que hemos avanzado en la visibilización gracias a un trabajo arduo y persistente de muchas mujeres, logrando que al menos hoy se escuche la palabra cuota en los festivales.
Creo que nos falta bastante como sociedad. Todas las dinámicas machistas que suceden en la música, corresponden a la sociedad machista en la que vivimos. Así es que la primera interpelación tiene que ser desde el cotidiano.
Creo que es super necesario que las mujeres que hacemos música y que hemos logrado visibilizar nuestro arte, hagamos una reflexión política, como ¿para qué nos estamos visibilizando?, ¿qué sigue?.
Por último creo que necesitamos entender que la transformación es colectiva, y que por lo tanto necesitamos cuestionarnos desde el lugar de privilegio que cada uno ocupa”, profundizó.
Escucha el trabajo de Paulina Pérez en su canal de Youtube o en Spotify.