Descripción del proyecto

Atmósferas llenas de calidez y un colchón sonoro que es difícil de sintetizar en un sólo estilo musical, sumado a las limpias ejecuciones en cada músico de la banda, que a todas luces parecen tener formación de escuela, son parte de un ambiente que no manifiesta pretensiones en lucir esta experticia, sino  todo lo contrario, con simples arreglos, dan espacio a que la voz de Camila Bañados, nos invite con suavidad a sumergirnos en una experiencia confortable donde letras, armonías y arreglos, hacen de este proyecto, un descanso y un viaje por diferentes sonoridades y emociones. 

¿Camila podrías hacer un relato sobre cómo surge este proyecto?

El proyecto en sí, existe hace unos tres años aproximadamente, pero la formación era distinta. Comenzamos a tocar como un trío, compuesto por una spd, guitarra, pedales más mi voz. 

En primera instancia nos reunimos porque Aurelio Silva, quien ahora es uno de los productores, me contactara porque tenía ganas de grabar y pensó en mí. Comenzamos a tocar en vivo y luego la banda se fue ajustando a las necesidades de cada fecha. Los integrantes han ido cambiando, y de hecho, aún seguimos en ese proceso de formación.

Por ejemplo en esta sesión participó en los coros Magdalena Mendoza y en el saxofón Klaus Brantmayer.

Y el sonido que han ido encontrando… ¿también sigue en transición? ¿Qué referentes aparecen como punto de encuentro?

Ha sido una larga búsqueda y lo sigue siendo. Muchos me preguntan lo mismo, pero en verdad me es súper difícil catalogar mi música dentro de un estilo. Hay referentes que son muy importantes para mi y es probable que se manifiesten en las influencias del sonido que proyectamos. Me encanta Bjork, Radiohead, Milton Nascimento o Bandalos Chinos… los admiro caleta.

De todas formas siempre estoy abriéndome a escuchar cosas nuevas. Por ejemplo antes me cargaba el trap, lo encontraba violento, pero hoy sí me gusta, encontré artistas que me llaman la atención que tocan otras temáticas. De esa forma es que también me gusta el folclor, la tonada, el canto a lo divino, las cuecas, pero al mismo tiempo disfruto del jazz progresivo o el pop. Esa diversidad creo que construye el imaginario de la música que hacemos.

¿Existe alguna temática que se repita en tus letras, hay algún enfoque en particular que te guste trabajar en ellas?

Van cambiando, no hablo de algo en especifico, son como diferentes estados por los que transito.

En esta sesión por ejemplo, Árbol que es el nombre de mi primer single, habla de muchas cosas a la vez. Cuando la escribí estaba frustrada musicalmente, no me hacía tan bien cantar, por eso extracto de:  “canté, para que me soltara” y “el árbol” en ese momento, era mi lugar seguro. Mi refugio dentro de esa historia.

Mientras que Viaje, es de amor puro. La hice estando lejos de un amor de hecho y creo que habla de esos recuerdos frágiles de una relación breve pero apasionada. De respetar las pausas y los ritmos de cada uno, que a veces no escuchamos y no damos espacio por temor a perdernos. Del querer estar, a pesar de la distancia y del anhelo por reencontrarse… 

¿Hablemos del contexto actual de la escena indie? En los últimos años la fuerza del feminismo y la reivindicación de sus derechos han dejado en evidencia una importante cantidad de funas (a hombres) al interior de la escena musical independiente. Esto sumado a un importante número de proyectos liderados por mujeres (muchas más que hace una década atrás), nos muestra un panorama muy distinto a lo que ocurría con las antiguas generaciones de músicxs.

¿Podrías contar tu punto de vista respecto a lo que percibes de este momento?

Sí y qué bueno! Me gusta que haya más mujeres en la escena musical. Y no sólo aquí, en todas las disciplinas, profesiones, etc. Es bueno que estemos tomando espacios, tenemos mucho que decir. En lo personal, me siento más acompañada y refugiada por saber que hay mujeres sacando la voz, por mí, que aún me cuesta, y por otras. 

Nuestra voz sale de muchas formas y es parte de un quiebre necesario. Quiero mucho a todo este proceso de transformación feminista. Me ha enseñado caleta y también me he replanteado mis formas a partir de esto, a todas nos ha pasado creo yo. 

Desde ahí, surgen miles de inquietudes que siento, vamos sanando como un colectivo.
Hay gente que piensa que nos pescan solo por ser “minas” y desvalorizan todo el trabajo y/o talento que hay detrás, eso es machismo puro y si piensas así, debes replanteartelo y observar cuáles han sido nuestras posibilidades dentro de la historia de la mujer. ¿Han sido?

Y con respecto a las funas, creo que son parte de este quiebre que se lleva gestando hace muchos años, no solo ahora. Las funas surgen porque no hay justicia detrás, es aberrante y da impotencia, hay un contexto que atender antes de juzgarnos. Hay una violencia sistemática que está hablando y debemos atender a eso. 

¿En qué está la banda actualmente, qué se viene?

Como banda estamos encuarentenados! jaja pero seguimos trabajando junto a Gabriel Delgado (Guitarrista y productor musical) y Aurelio Silva (Sintes y productor musical también) en todo lo que es mi próximo single “Persianas”. 

Esta canción la hice hace años también y por lo mismo mudó en cuanto a estética y emociones implicadas. Ya está por salir. También estamos produciendo lo que viene más adelante, ideando voces, re estructurando armonías y buscando sonidos. Eso nunca para.
De lo grabado en estas sesiones, está mi primer y tercer single, “Viaje”. Eso sí, en una versión bastante unpugged, así que no hubo problema para spoilear porque aún está en proceso y creo que la versión final será bastante distinta. 

Si estás interesadx en seguir los nuevos lanzamientos de Camila Bañados, te invitamos a seguir sus redes, en Spotify, Deezer y Youtube, o en su Instagram @camilabanadoso

Camila Bañados – Viaje

Camila Bañados – Árbol